El camino inca de 4 días es una de las rutas más populares para llegar a la ciudadela de Machu Picchu. Durante este recorrido, los viajeros caminan por un sendero antiguo que se construyó durante el Imperio Incaico y que cuenta con hermosos paisajes, ruinas arqueológicas y la posibilidad de ver una variedad de flora y fauna.

A continuación, te presento un posible itinerario para el camino inca de 4 días:

Camino Inca 4 dias itinerario

Día 1: Cusco – Km 82 – Wayllabamba

Día 2: Wayllabamba – Pacaymayo

Día 3: Pacaymayo – Wiñay Wayna

Día 4: Wiñay Wayna – Machu Picchu – Cusco

Es importante mencionar que para hacer este recorrido es necesario contar con un permiso especial y que es recomendable realizar una buena aclimatación previa para evitar problemas de salud debido a la altitud y el esfuerzo físico. También es necesario contratar los servicios de una agencia de turismo autorizada para realizar el recorrido.

ruinas de Llactapata

Las Ruinas de Llactapata son un sitio arqueológico ubicado en el Valle del río Aobamba, cerca de la montaña de Machu Picchu en Perú. Se cree que este lugar fue construido durante el período Inca y fue utilizado como centro de adoración, observación astronómica y centro de comunicación. El nombre Llactapata significa «Ciudad de los Territorios» en quechua.

El sitio arqueológico de Llactapata consta de dos conjuntos de construcciones, uno en la parte baja y otro en la parte alta de la montaña. El conjunto de la parte baja cuenta con terrazas agrícolas y edificios residenciales y ceremoniales. El conjunto de la parte alta tiene un sistema de canales de agua y plataformas, posiblemente utilizados para observaciones astronómicas y rituales.

Se cree que Llactapata fue un importante centro de comunicación y observación para el Imperio Inca, ya que se encuentra en una ubicación estratégica que permitía ver otras ciudades importantes, como Machu Picchu y Vilcabamba.

En la actualidad, Llactapata se encuentra parcialmente restaurada y es posible llegar a ella a través de una caminata de varias horas desde el camino inca clásico, aunque también hay otras rutas alternativas para llegar. La vista desde Llactapata hacia Machu Picchu es espectacular, con las ruinas de la ciudadela enmarcadas por las montañas circundantes.

Llactapata

Runkurakay y Sayacmarca

Runkurakay y Sayacmarca son dos sitios arqueológicos que se encuentran en el recorrido del Camino Inca hacia Machu Picchu, en Perú. Ambos forman parte de la sección del Camino Inca conocida como el «camino de la piedra», que es famoso por sus empinadas escaleras y sus impresionantes vistas panorámicas.

Runkurakay es un sitio arqueológico situado a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, a lo largo del Camino Inca. Se cree que fue construido por los incas en el siglo XV como un tambo o estación de descanso en el camino hacia Machu Picchu. El sitio cuenta con una torre de vigilancia, una plaza central y varias estructuras de piedra, y ofrece vistas impresionantes de los valles y montañas circundantes.

Sayacmarca es otro sitio arqueológico ubicado en la sección del Camino Inca conocida como «camino de la piedra». Se encuentra a una altitud de 3.600 metros y se cree que fue construido durante el siglo XV como un puesto de vigilancia para proteger la ruta del Camino Inca. La estructura principal de Sayacmarca es una fortaleza en forma de herradura, que ofrece vistas panorámicas de los valles y montañas circundantes.

Runkuraqay
Sayacmarca

Phuyupatamarca y Wiñay Wayna

Phuyupatamarca y Wiñay Wayna son dos sitios arqueológicos importantes que se visitan durante el camino inca de 4 días hacia Machu Picchu.

Phuyupatamarca es un complejo arqueológico que se encuentra en la cima de una montaña a una altitud de 3,600 metros sobre el nivel del mar. Se cree que fue construido durante el siglo XV como un centro de culto y observación astronómica. Phuyupatamarca significa «Ciudad sobre las nubes» en quechua, debido a su ubicación en la cima de la montaña rodeada de neblina y nubes. El sitio consta de terrazas agrícolas, fuentes de agua y templos.

Wiñay Wayna es otro sitio arqueológico que se encuentra a lo largo del camino inca de 4 días. Es conocido por sus terrazas agrícolas, sus acueductos y su sistema de irrigación, así como por su arquitectura incaica impresionante. Wiñay Wayna significa «Para siempre joven» en quechua, y se cree que su nombre se refiere a una especie de orquídea que crece en la zona. Wiñay Wayna es considerado por muchos como uno de los sitios más impresionantes del camino inca y una de las principales atracciones turísticas de la región.

Phuyupatamarca
Wiñayhuayna

Inti punku

Inti Punku, también conocido como la Puerta del Sol, es un sitio arqueológico en el Camino Inca que se encuentra cerca de Machu Picchu en Perú. Se encuentra en la cima de una colina a una altitud de 2.840 metros y ofrece una vista impresionante de la ciudadela de Machu Picchu.

Para llegar a Inti Punku, los visitantes deben caminar por el Camino Inca desde el km 82, donde se encuentra el inicio del camino. El camino hasta Inti Punku suele tomarse en el tercer día del recorrido del Camino Inca de 4 días, y en el segundo día para aquellos que hacen el recorrido de 2 días.

La llegada a Inti Punku es un momento emocionante para los visitantes del Camino Inca, ya que es el primer punto desde donde se puede ver la famosa ciudadela de Machu Picchu. Desde allí, los viajeros pueden descender a Machu Picchu a través de un sendero de unos 45 minutos para explorar el sitio.

Intipunku

Machu Picchu

Machu Picchu es un sitio arqueológico ubicado en la cordillera de los Andes, en la región de Cusco, Perú. Fue construido por la civilización inca alrededor del siglo XV y se cree que fue utilizado como residencia para el emperador Pachacútec. Machu Picchu se caracteriza por su impresionante arquitectura, que combina la técnica de la construcción en piedra con una sorprendente integración de la naturaleza que lo rodea.

El sitio consta de una serie de estructuras y terrazas agrícolas construidas en las laderas de una montaña, con vistas panorámicas al valle del río Urubamba. Machu Picchu también cuenta con varios templos, santuarios y plazas, así como un sistema de canales de agua y fuentes, lo que sugiere que fue utilizado como un importante centro religioso y cultural.

Machu Picchu es considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo y atrae a millones de turistas cada año. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y en 2007 fue elegido como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Preguntas y respuestas del camino inca 4 dias

¿Cuánto tiempo dura el Camino Inca de 4 días?

El Camino Inca de 4 días es una caminata de 4 días y 3 noches. El recorrido cubre aproximadamente 42 kilómetros.

¿Es difícil el Camino Inca de 4 días?

Sí, el Camino Inca de 4 días es una caminata bastante difícil y agotadora. Incluye subidas empinadas, descensos pronunciados y terrenos rocosos. Se recomienda estar en buena forma física antes de intentar la caminata.

¿Se necesita un permiso para hacer el Camino Inca de 4 días?

Sí, se necesita un permiso para hacer el Camino Inca de 4 días. Los permisos se limitan a 500 por día, incluyendo guías y porteadores, por lo que es importante reservar con anticipación.

¿Qué tipo de clima se puede esperar en el Camino Inca de 4 días?

El clima en el Camino Inca de 4 días puede variar mucho, desde temperaturas calurosas durante el día hasta temperaturas frías durante la noche. También puede haber lluvia, especialmente durante la temporada de lluvias de noviembre a marzo.

¿Qué se debe empacar para el Camino Inca de 4 días?

Es importante empacar ligero pero también llevar lo esencial para la caminata. Esto incluye ropa adecuada para el clima, calzado cómodo para caminar, una linterna, protector solar, repelente de insectos, una botella de agua, medicamentos personales y efectivo para comprar alimentos y bebidas durante el recorrido.

¿Se puede hacer el Camino Inca de 4 días por cuenta propia?

No, se requiere un guía autorizado para hacer el Camino Inca de 4 días. Además, se necesita un equipo de porteadores para transportar el equipo de campamento y la comida durante la caminata.