El Valle Sur de Cusco es una zona turística ubicada al sur de la ciudad de Cusco, Perú. Aquí hay varios lugares de interés turístico, como pueblos históricos, sitios arqueológicos y hermosas vistas naturales.
Table of Contents

Entre los principales lugares turísticos del Valle Sur
- Tipón: Un sitio arqueológico que cuenta con impresionantes terrazas agrícolas y un sistema hidráulico de canales y fuentes.
- Pikillaqta: Un antiguo sitio pre-inca que cuenta con ruinas de edificios y muros de piedra, así como con una red de calles y plazas.
- Andahuaylillas: Un pueblo conocido por su impresionante iglesia colonial del siglo XVII, considerada como una de las más hermosas de Perú.
- Raqchi: Un sitio arqueológico donde se encuentran las ruinas del templo inca de Wiracocha, que cuenta con una enorme pared de piedra y varias estructuras de piedra tallada.
- Pueblo de Oropesa: Un pueblo famoso por sus panes y pasteles, conocidos como «pan chuta». Aquí se pueden ver hornos tradicionales y probar algunos de estos deliciosos productos.
Tipón
Tipón es un sitio arqueológico ubicado a unos 12 km de Cusco. Es conocido por sus terrazas agrícolas y canales de riego, y fue un centro ceremonial importante durante la época inca. Además de las terrazas, también se pueden ver estructuras de piedra tallada, acueductos y un impresionante sistema de irrigación.

Piquillacta
Piquillacta es un sitio arqueológico que se encuentra a unos 30 km al sureste de Cusco. Fue una ciudad preincaica construida por la cultura Wari alrededor del año 550 d.C. Se destaca por su impresionante planificación urbana y arquitectura en piedra. Los edificios están distribuidos en calles rectas y angostas, y la ciudad está rodeada por una muralla de adobe de unos 6 metros de altura.

Andahuaylillas
Andahuaylillas es un pequeño pueblo ubicado a unos 40 km al sur de Cusco. Es conocido por su impresionante iglesia colonial, conocida como la «Capilla Sixtina de América». Construida en el siglo XVII, la iglesia cuenta con una impresionante decoración interior en estilo barroco, con murales, pinturas y frescos.

Raqchi
Raqchi es un sitio arqueológico ubicado a unos 120 km de Cusco. Fue un importante centro religioso y administrativo durante la época inca, y se destaca por su impresionante templo de Wiracocha, que es uno de los edificios incaicos más grandes que se han descubierto. El templo tiene unas dimensiones de 92 metros de largo por 25 metros de ancho.

Oropesa
Oropesa es un pueblo ubicado a unos 20 km de Cusco, conocido por su pan tradicional. El pan de Oropesa es famoso en todo el país, y el pueblo cuenta con varias panaderías donde se puede ver el proceso de elaboración del pan y comprar algunas deliciosas variedades. Además, Oropesa también es conocida por sus textiles y cerámica.

Preguntas y respuestas del Valle Sur
Aquí hay algunas preguntas frecuentes sobre el Valle Sur del Cusco:
¿Cuáles son las atracciones turísticas más populares en el Valle Sur del Cusco?
Las atracciones turísticas más populares en el Valle Sur del Cusco incluyen Tipón, Piquillacta, Andahuaylillas, Raqchi y Oropesa.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el Valle Sur del Cusco?
El tiempo necesario para recorrer el Valle Sur del Cusco dependerá de la cantidad de atracciones que desees visitar. En general, se recomienda planificar un día completo para visitar todas las atracciones principales.
¿Cómo se llega al Valle Sur del Cusco?
El Valle Sur del Cusco se encuentra a unos 40 km al sur de la ciudad de Cusco. Se puede llegar en coche o en transporte público desde la ciudad de Cusco.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle Sur del Cusco?
La mejor época para visitar el Valle Sur del Cusco es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. Durante esta época, el clima es más seco y hay menos lluvias, lo que hace que las carreteras sean más transitables.
¿Hay guías turísticos disponibles para recorrer el Valle Sur del Cusco?
Sí, hay muchos guías turísticos disponibles para recorrer el Valle Sur del Cusco. Puedes contratar un guía local en Cusco o en las atracciones turísticas principales del Valle Sur.