La Plaza Regocijo es una plaza ubicada en el centro histórico de la ciudad de Cusco, en Perú. Se encuentra a pocos pasos de la famosa Plaza de Armas de Cusco y es un lugar de encuentro popular tanto para los lugareños como para los turistas. La plaza lleva el nombre de «Regocijo» en honor a las celebraciones y festividades que se llevaban a cabo allí durante la época colonial.

Historia Plaza Regocijo Cusco

La Plaza Regocijo, también conocida como Kusipata en quechua, tiene una rica historia que se remonta a la época del Imperio Inca y ha sido un lugar importante en la vida social y política de Cusco a lo largo de los siglos.

Durante el período incaico, la Plaza Regocijo era conocida como Kusipata, que significa «plaza de la alegría» en quechua. Era un espacio utilizado para diversas celebraciones y rituales incas. Se dice que fue el lugar donde los gobernantes incas realizaban ceremonias y festividades para honrar a los dioses y celebrar importantes eventos en el imperio.

Después de la llegada de los españoles y la fundación de la ciudad colonial de Cusco, la plaza cambió su nombre a Plaza de Armas Chico y posteriormente recibió el nombre de Plaza Regocijo. Durante la época colonial, la plaza se convirtió en un espacio de reunión y esparcimiento para la población española y mestiza. Se llevaron a cabo eventos sociales, corridas de toros y otras actividades recreativas.

En el siglo XX, la Plaza Regocijo fue testigo de importantes eventos históricos. Fue el escenario de manifestaciones y protestas durante la lucha por la independencia de Perú en el siglo XIX. También fue el lugar donde se proclamó la independencia de Cusco en 1821.

Hoy en día, la Plaza Regocijo sigue siendo un espacio central en la vida de la ciudad de Cusco. Es un lugar de encuentro, donde los lugareños y turistas se reúnen para relajarse, disfrutar del entorno y apreciar la arquitectura colonial que la rodea.

Hechos Historicos Plaza Regocijo o Cusipata

Época Inca

  • Durante el Imperio Inca, la plaza era conocida como Kusipata y era utilizada para ceremonias y festividades incas.

Época Colonial

  • En el siglo XVI, los españoles fundaron la ciudad de Cusco y la plaza cambió su nombre a Plaza de Armas Chico.
  • La plaza se convirtió en un lugar de reunión y entretenimiento para la población española y mestiza, donde se llevaban a cabo corridas de toros y otros eventos recreativos.

Lucha por la Independencia

  • En 1814, se llevaron a cabo protestas en la plaza durante la lucha por la independencia de Perú.
  • El 8 de enero de 1821, se proclamó la independencia de Cusco en la Plaza Regocijo.
  • Siglo XX:
  • En 1911, la plaza fue testigo del inicio de la expedición liderada por Hiram Bingham que descubrió la ciudad perdida de Machu Picchu.
  • Durante la década de 1950, la Plaza Regocijo fue renovada y se construyó una fuente en su centro.

Eventos y Manifestaciones

A lo largo de los años, la plaza ha sido escenario de diversas manifestaciones y eventos políticos y sociales.