
Plaza de Armas de la ciudad del Cusco
La plaza de Armas del Cusco es sin duda uno de los lugares más bellos y acogedores que ha pasado por mucho cambios y procesos sublimes. Se halla ubicada en la ciudad del Cusco, Perú en pleno centro histórica de la ciudad y principal espacio publico desde antes de la fundación española de 1534.v
Originalmente la plaza de armas del Cusco era un pantano esto fue corroborado por estudios geológicos. Durante el imperio inca mencionado pantano fue secado y transformado en el centro religioso, cultural y administrativo de la capital inca, es allí donde se realizaban todo tipo de ceremonias y celebraciones de victorias del ejercito incaico. En la época colonial después de la conquista por los españoles esta plaza fue transformada en una plaza quienes construyeron solares, casonas, templos católicos y palacios sobre cimientos de palacios incas.
En 1781, la plaza de armas fue el lugar de ejecución de Tupac Amaru II y varios próceres de la independencia del Perú.
En la actualidad la plaza de armas del Cusco se halla rodeado por restaurantes turísticos, joyerías, agencias de turismo, tiendas de souvenirs e iglesias de la compañía de Jesús y la Catedral del Cusco.
Table of Contents
Plaza de armas significado
Según María Rostoworowski el nombre proviene de la palabra Aucaypata que significa en el idioma quechua Awqay (lugar del guerrero), es debido a ello que lleva a muchos historiadores como Victor Angles menciona que proviene de la palabra Huacaypata (Huacay Pata) “lugar de llanto”. Donde el autor fue un lugar de ceremonias terminadas en llanto y que fueron prohibidas por el arzobispo de esos años.

Historia de la plaza de armas del Cusco
A la llegada de Manco Cápac al valle del Cusco se instalo a los alrededores de un pantano que estuvo ubicado donde hoy es la plaza de armas, un lugar libre de etnias vecinas. Este pantano se formo debido al continuo riego de de los ríos Shapy y Tullumayu. Manco Cápac hizo su palacio llamado Colcampata en la meseta de Sacsayhuamán y la ciudad se erigió alrededor del pantano con tierra traída de las montañas y posteriormente Pachacútec se encargo de drenar el pantano cubriéndolo de arena traído de las áreas colindantes.
En el periodo incaico la plaza principal fue el área mas extensa, lugar donde se hallaba los palacios reales de los governantes incas Pachacutec, Huayna Capac y Viracocha Denominacion de los solares
- Qasana Cancha perteneciente a Pachacutec ubicado en donde hoy es el portal de Panes y las calles Plateros, Tigre, Tecsecocha y Procuradores.
- Amaru Cancha perteneciente a Huayna Capac ubicado al sureste de la plaza de armas en donde hoy es ocupado por la iglesia de la Compañía de Jesus, Portal Compañía, Paraninfo Universitario y el palacio de Justicia circunscrito por las calles Loreto, Mantas y la avenida el Sol.
- Sunturwasi perteneciente a Viracocha donde hoy es ocupado por la catedral del Cusco.
Plaza Cusco durante el incanato la plaza de armas fue un lugar de fiestas incas incluidas el IntiRaymi, Huarachicuy, Danza del Amaru, Cápac Raymi, etc. También fue un lugar de celebraciones de victorias y conquistas hechas por el ejercito inca era el lugar donde eran recibidos y exhibían a los prisioneros de guerra en señal de victorias.
Posteriormente los palacios incas fueron construidos y convertidos en casonas virreinales, catedrales, templos y capillas. En 1545 Polo de Ondegardo mando a retirar la arena que estuvo en la plaza para usarla en la construcción de la Catedral del Cusco, en 1555 el corregidor Sebastián Garcilaso de la Vega autorizo la construcción de edificios y generar manzanas ubicadas a alrededores de la plaza de armas.
La plaza de armas fue un lugar de celebraciones en la época colonial donde se presentabam expresiones folclóricas como el Santiranticuy, Corpus Cristy, Semana Santa y festividades modernas de Fiestas patrias, Fiestas de fin de año.