Cusco la capital del imperio inca y la ciudad mas importante de Sudamérica es sin duda uno de los destinos mas soñados por miles de turistas por su encanto cultural, sus bellas calles, su gente, sus construcciones incas y coloniales que dan a esta ciudad el titulo de la capital histórica de América y descubre aquí los mejores del Cusco.
Table of Contents

¿Qué hacer en Cusco?
Si aun no reservaste un tour con nosotros y deseas saber de todos los lugares que ofrece la ciudad del Cusco este artículo es para ti.
A continuación, te presentamos los 20 lugares de interés para tu estadía en Cusco. En algunos casos será necesario tener el boleto turístico para poder acceder a ella, pero no te preocupes aquí también te daremos esa información.
Estos son los 20 mejores lugares de Cusco
- Plaza de armas
- Basílica de la Merced
- La piedra de los 12 ángulos
- El Coricancha y Santo domingo
- El barrio de San Blas
- El mercado de San Pedro
- Las 4 ruinas (Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y Tambomachay)
- Mirador de Cristo Blanco
- El museo de la Casa Concha
- Museos del Cusco
- Centro Artesanal Cusco
- Noches del Cusco
- Valle Sagrado de los Incas
- Valle sur
- Machupicchu
- Montaña de 7 colores
- Montaña de colores Palcoyo
- Laguna Humantay
- Waqrapucara
- Puente Queswachaca
1.- La plaza de armas del Cusco
Lo que hay para hacer y ver en la Plaza de Armas del Cusco
• La enorme catedral barroca construida sobre el Palacio Wiracocha del Inca.
• Otra parada obligada en Cusco es la Iglesia de la Compañía de Jesús, la cual fue construida por los jesuitas en el antiguo palacio del Inca Huayna Cápac.
• Participa en los eventos semanales, gratuitos, musicales y bailables.
• Tomar una bebida mientras se admira la plaza desde uno de los balcones del segundo piso de los edificios que la rodean.
La catedral del Cusco y la compañía de Jesús puede ser visitada en horas de culto sin costo alguno, terminada esa hora tiene un costo para su acceso.
Precio de la entrada a la catedral del Cusco
- Adultos extranjeros: 40 soles peruanos (12 USD).
- Niños extranjeros: 20 soles peruanos (6 USD).
Precio de la entrada a la compañía de Jesús
- Adultos: 10 soles peruanos
- Niños: 5 soles peruanos

2.- Basílica de la Merced
La iglesia y el convento de La Merced se encuentran a unos pasos de la plaza principal, frente a la Plaza Espinar.
- Este imponente templo tiene un interior barroco y un magnífico claustro repleto de numerosas pinturas. La custodia, que pesa 22 kg y mide 1 punto 25 m de altura, es uno de los objetos valiosos encontrados en la iglesia.
- Es considerada como una de las joyas más importantes de Perú, si no de toda Sudamérica, ¡con sus 24 quilates, 1518 diamantes y 615 piedras preciosas!
- La entrada es gratuita, pero las donaciones al museo cuestan $6
- Disponible de 08:00 a 12:30 hrs. y desde las 14:00 a 17:30 hrs.

3.- La piedra de los 12 ángulos
La Piedra de los Doce Ángulos, ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, es uno de los atractivos turísticos del Cusco.
¡Sin embargo, es más que una piedra!
Es una magnífica ilustración de la ingeniería inca: gruesos muros hechos de piedras encajadas con tanta precisión que, incluso sin cemento, siguen en pie después de muchos siglos.
Este método de construcción se puede ver en varios sitios arqueológicos incas, incluidos Coricancha, Sacsayhuamán, Machu Picchu, etc.

4.- El Coricancha y el convento de Santo Domingo
El Coricancha, también escrito Coricancha o Qoricancha, es una palabra quechua que se traduce como «templo de oro».
- Sirvió como el templo más sagrado del Imperio Inca, donde se llevaron a cabo las ceremonias más importantes.
- Podría haber hasta 4.000 sacerdotes viviendo dentro de sus muros, y estaba dedicado al sol.
- El Convento de Santo Domingo se construyó sobre las ruinas del templo, que había sido profusamente decorado con oro, plata y piedras preciosas. El templo fue destruido a la llegada de la conquista española.
- Todavía se pueden ver algunos de los muros originales, que fueron construidos con enormes bloques de piedra que encajaban perfectamente entre sí y que eran típicos de la construcción inca.
Precio de la entrada al Coricancha
- Adultos extranjeros: 15 nuevos soles aprox (4 USD)
- Niños extranjeros o estudiantes: 8 nuevos soles aprox (2 USD)

5.- El Barrio de San Blas en Cusco
San Blas es la zona más encantadora de Cusco gracias a sus pequeñas tiendas de artesanías, galerías de arte y cafés que se esconden dentro de casas blancas con puertas azules.
El escultor Hilario Mendivil, uno de los artesanos peruanos más importantes del siglo XX, cuenta con un museo taller que se puede visitar además de la plaza de San Blas.

6.- El mercado de San Pedro
El mercado central de San Pedro sirve como mercado principal de Cusco.
¡El hecho increíble pero cierto es que Gustave Eiffel supervisó su construcción!
Además de papas y quinua, también puedes encontrar una gran variedad de frutas, verduras, quesos, panes, flores, artesanías y hierbas utilizadas en la medicina tradicional.
Si tu estómago está acostumbrado a la comida callejera, aprovecha para disfrutar de un buen jugo de frutas frescas o prueba uno de los platos tradicionales peruanos a un precio razonable.

7.- Las ruinas 4 ruinas incas (Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y Tambomachay)
Las áreas que rodean Cusco, existen numerosos sitios arqueológicos incas.
El boleto turístico es la única forma de acceder a los cuatro sitios principales:
- Se encuentra la fortaleza de Sacsayhuamán, que tiene una vista impresionante de Cusco y fue construida con bloques de piedra macizos, el más grande de los cuales pesa 310 toneladas.
- En el sitio ceremonial de Qenqo, los honorables Incas fueron sacrificados y momificados. En el lugar donde se derramó chicha o sangre de llama y luego fue interpretada por el sacerdote, se ha tallado en la roca un zigzag.
- Puca Pucara era una fortaleza militar con altos muros, andenes y escalinatas que también servía como punto de control para los viajeros que viajaban entre Cusco y el Valle Sagrado.
- Tambomachay sirvió tanto como lugar de descanso de la élite inca como lugar de adoración del agua. Dos fuentes que aún funcionan están conectadas a un sistema de tuberías en el lugar.

Quieres hacer este tour y reservarlo hazlo aquí: https://ukumariperutravel.com/tours/city-tour-cusco/
8.- Mirador de Cristo Blanco
Muy cerca se encuentra la estatua de Cristo Blanco, que está al lado de Sacsayhuamán y ofrece una vista magnífica y gratuita de Cusco.
Es una estatua blanca de 8 metros con los brazos abiertos que recuerda al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
- El ascenso desde la plaza de armas del Cusco tomará de 30 a 40 minutos.
- En bus desde la calle puente Rosario muy cerca al Coricancha el precio del bus público está en 1 sol.

9.- Museo de La Casa Concha
En este museo se exhiben más de 360 artefactos de Machu Picchu que la Universidad de Yale envió a Perú.
El museo cuenta con videos interactivos y mapas de exposición en un área que perteneció al palacio real del inca Tupac Inca Yupanqui.
Ubicación: Calle Santa Catalina Ancha N° 320
Precio de la entrada al Museo de la Casa Concha
- Adultos extranjeros: 20 nuevos soles aprox (6 USD)
- Niños extranjeros o estudiantes: 10 nuevos soles aprox (3 USD)

10.- Museos del Cusco
Los mejores museos de Cusco son los siguientes:
- Museo de arte precolombino ubicada en la plazoleta Nazarenas posee una magnífica colección de objetos de las época precolombina y colonial
El precio de sus entradas esta en 20 soles para turista y 10 soles para estudiante.
- Museo Inka es una casa colonial una de las mas grandes del Cusco donde se puede observar momias, cerámicas, armas, utensilios, jarrones, queros ceremoniales etc.
El precio de sus entradas para turista es de 20 soles.
- Museo Histórico Regional cuenta con una gran exposición sobre la historia del Cusco y del Perú la cual esta incluida en el boleto turístico del Cusco.
- El Palacio Arzobispal es un museo de arte religioso con una gran colección de pinturas de la gran escuela cusqueña en su exterior de su calle Hatunrumiyoc se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos.

11.- El centro artesanal Cusco
Te has preguntado donde comprar las artesanías mas baratas del Cusco, este el lugar indicado para ello, el centro artesanal Cusco cuenta con más de 300 stands que se dedican a la producción y comercialización de artesanías.
En diferentes días de la semana se presentan sorteos, shows en vivo, y danzas del Cusco que hacen de este lugar un lugar ideal de visita.
- Su ubicación es en la ultima cuadra de Av. sol al costado de la Paccha de Pumacchupan.
- Horario de atención desde las 08:00 a 21:00 hrs.

12.- Noches del Cusco
Tienes ganas de salir de fiesta con otros amigos tuyos y pasar momentos de alegría, la ciudad del Cusco tiene muchos centros de diversión e incluso donde aprender a bailar salsa y bachata
Puedes visitar los siguientes puntos de diversión muy cerca de la plaza de armas del Cusco como son: Inka Team, Ukukus, Mama Africa, La Chupiteria one shot, Chango club, Mitology etc

13.- El Valle Sagrado de los Incas
En la región Cusco, debes visitar el Valle Sagrado de los Incas.
A pesar de que hay mucho que ver y hacer, estas son las principales atracciones turísticas de la ciudad.
- Chinchero es famosa por sus artesanías textiles de alto calibre que se producen en un pequeño y típico pueblo andino. Puede aprender sobre cada paso de la artesanía tradicional (tejido, teñido, etc.).
- Pisac es reconocido por tener uno de los mejores complejos arqueológicos del Valle Sagrado y un enorme mercado andino.
- Ollantaytambo el pueblo inca viviente mantiene la misma traza urbanística inca, un lugar fantástico.
- Las Salineras de Maras con sus 3.000 pozas de sal, la cual fue usado para la extracción de la sal a través de la evaporización desde la época inca.
- Moray un sitio arqueológico de terrazas circulares cuenta con más de 20 microclimas distintos, como centro de investigación agrícola donde cultivaban una gran variedad de plantas.

Mas información de los tours al Valle Sagrado de los incas en este link: https://ukumariperutravel.com/tours/valle-sagrado-de-los-incas-maras-moray/
14.- Valle Sur del Cusco
Estos lugares se ubican en la parte sur del Cusco, un lugar al igual que todos hermosos llenos de historia las cuales son:
- Tipón un sitio arqueológico admirable por su sistema hidráulico de alta ingeniería, en esta zona se puede degustar del plato típico de la zona que es el cuy al horno, una verdadera delicia.
- Pikillacata un sitio arqueológico pre inca perteneciente a la cultura Wari que fue conquistado por los incas.
- Andahuaylillas es un pueblo que alberga un verdadero joya colonial que es la la iglesia de San Pedro, llamada como la Capilla Sixtina de América por su interior barroco ricamente decorado que es una de las visitadas de la zona Sur del Cusco.

Mas información de los tours al Valle Sur en este link: https://ukumariperutravel.com/tours/valle-sur/
15.- La ciudadela de Machupicchu
La magnífica ciudadela de Machu Picchu es una ilustración perfecta de la majestuosidad del imperio Inca en el siglo XV.

¿Dónde comprar las entradas a Machupicchu?
Para comprar entradas a Machu Picchu, hay varias opciones en línea. El Ministerio de Cultura de Perú ofrece boletos electrónicos en su sitio web principal machupicchu.gob.pe. También hay agencias de turismo que ofrecen entradas a Machupicchu Cada sitio web puede tener diferentes opciones de boletos, fechas y precios, por lo que es importante revisar cada sitio antes de hacer una comprar.
¿Cómo llegar a Machupicchu?
Para llegar a Machu Picchu, primero debe llegar a la ciudad de Cusco, Perú. Luego, tienes varias opciones para llegar a Machu Picchu:
- En tren: Puedes tomar el tren en la estación de tren de Poroy o la estación de tren de Ollantaytambo. El tren te llevará a la estación de tren de Aguas Calientes, que es el pueblo más cercano a Machu Picchu. Desde allí, puedes tomar un autobús o caminar para llegar a las ruinas de Machu Picchu.
- A pie: Puedes caminar a lo largo del Camino Inca, que es una caminata de varios días que comienza en Cusco y termina en Machu Picchu. Para hacer esta caminata, debes reservar un recorrido con anticipación para realizar el tour de camino inca de 4 o 2 días.
- En autobús: Puedes tomar un autobús desde la ciudad de Cusco hasta la estación de tren de Ollantaytambo y luego tomar un tren hasta Aguas Calientes. Desde allí, puedes tomar un autobús o caminar para llegar a las ruinas de Machu Picchu. Es importante tener en cuenta que, para visitar Machu Picchu, necesitas comprar un boleto de entrada con anticipación. Además, hay un límite diario en el número de visitantes permitidos, por lo que es recomendable reservar con anticipación para asegurarte de que puedas visitar las ruinas en el día que desees.
Mas información del tour a Machupicchu en este link: https://ukumariperutravel.com/tours/machupicchu/
16.- Montaña de 7 colores o montaña del Arcoiris
Su nombre verdadero de la montaña es Vinincunca pero ya es popular conocida como la montaña de 7 colores, montaña del arcoíris o montaña colorida.
Esta montaña es famosa por tener colores únicos que tiñen de colores su cumbre de la montaña dando un aspecto de arcoíris a 5200 msnm.
Te invito a leer este tour que es la segunda más visitada después de Machupicchu en el Cusco.

17.- Montaña Palcoyo
La montaña de colores Palcoyo es muy parecida a la famosa montaña de 7 colores y de muy fácil acceso para todas las edades que se ubica muy cerca de la montaña de colores de Vinincunca.
Para visitar este lugar es recomendable tomar un tour con una agencia de turismo por ser las más económica.

18.- Laguna Humantay
La laguna Humantay es una maravilla natural en la cordillera del Vilcabamba, esta laguna posee aguas turquesas considerada como unos de los lugares mas bonitos del Cusco.
La manera de llegara este lugar es tomar un tour de 1 dia.

19.- Waqrapucara
Este sitio arqueológico tiene la forma de un cuerno ubicada en el cañón del rio Apurímac a 4300 msnm en la comunidad de Accos este lugar es llamada Llamapukara por la forma de las orejas de la llama.
La manera de ir a este bello lugar es a través de un tour que consiste en un viaje de 4 horas para luego emprender una caminata hasta el lugar.

Deseas más información visita este link
20.- Puente Queswachaca
En el imperio inca los puentes fueron un nexo de conexión entre pueblos, ciudades, montañas y cañones. Una de los puentes incas que sobrevivió y se mantiene es el puente de Queswachaca quien gracias a esfuerzos de las comunidades de la zona construyen de la misma manera que fue hecha en época inca.
Este puente de 28 metros de longitud hecho totalmente de ichu o paja. Te animas a visitar este lugar te organizamos un tour con salidas diarias.
- Si deseas pasar este puente inca tiene un costo de s/ 10 soles para turista nacional y extranjero.

Turismo vivencial en Cusco
Una de las mejores cosas que hacer en Cusco es visitar una comunidad local.
Algunas comunidades han estado recibiendo visitantes desde hace algunos años, se permite experimentar sus tradiciones a través de una variedad de actividades, ya sea en el transcurso de un día o varios días mientras se hospedan en una casa familiar.
En estas experiencias de turismo vivencial se puede participar en actividades agrícolas (cultivo de quinua y papas), alimentar a los animales y aprender sobre las famosas técnicas tradicionales de tejido después de ser recibido con música y bailes de la región.
¿Como llegar a cusco en autobús?
La forma más económica para llegar a Cusco es ir por autobús o bus, pero también es la más larga.
Salidas desde Lima
Las salidas desde las terminales Javier Prado y Plaza Norte en Lima son a las 10 y 11 de la noche. Si vives en los barrios de San Isidro, Barranco o Miraflores, te aconsejo elegir la opción uno. El viaje tiene una duración entre 22 a 24 horas.
Salidas desde Arequipa
Las salidas desde Arequipa son a partir de las 10 am en adelante con salidas diarias con un viaje aproximado de 10 horas.
Salidas desde Puno
Las salidas desde Puno en un bus directo tienen una duración de viaje de 6 horas y si desea venir en un bus turístico con paradas en sitios arqueológicos es de 10 horas de viaje con paradas en la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, Raqchi y Pucara, además de su almuerzo buffet.
Salidas desde Puerto Maldonado
Con salidas de buses diurno y nocturno con un viaje de 10 a 12 horas.
Ir a Cusco en avión
Para ir a Cusco en avión, primero debes buscar y reservar un vuelo desde el aeropuerto más cercano a tu ubicación. Hay varias aerolíneas que ofrecen vuelos directos a Cusco desde ciudades importantes de América del Sur, como Lima, Bogotá, Santiago y Buenos Aires.
Una vez que hayas reservado tu vuelo, asegúrate de revisar los requerimientos de entrada a Perú, incluyendo el pasaporte y cualquier visa necesaria. Además, es importante que planifiques tu transporte desde el aeropuerto de Cusco hasta tu destino final en la ciudad.
Vuelos a Cusco
- Arequipa – Cusco: tiempo de vuelo 1 hora
- Lima – Cusco: tiempo de vuelo 1 hora 15 minutos
- Juliaca – Cusco: tiempo de vuelo 45 minutos
- Puerto Maldonado – Cusco: tiempo de vuelo 50 minutos
- La Paz Bolivia – Cusco: tiempo de vuelo 1 hora
- Santa Cruz – Cusco: tiempo de vuelo 3 horas 40 minutos
- Santiago de Chile – Cusco: tiempo de vuelo 3 horas 30 minutos
¿Cómo llegar del aeropuerto de Cusco al hotel?
El aeropuerto del Cusco está a unos 20 minutos del centro histórico del Cusco. Si deseas tomar un taxi este puede tener un costo de 40 a 50 soles en el interior del aeropuerto y fuera del aeropuerto el costo varia desde los 15 a 20 soles.
Cusco es una ciudad segura por lo tanto tomar el servicio de un taxi fuera del aeropuerto es seguro.
La otra opción es contratar un traslado privado dese el aeropuerto al hotel o viceversa, de manera mas segura y cómodo para usted. Nosotros contamos con traslados privados las 24/7 de la semana puedes reservar aquí con nosotros.
Escríbenos a: info@ukumariperutravel.com estaremos gustosos de poder asistirlo en su traslado.
¿Cuándo visitar Cusco?
La mejor época para visitar Cusco depende de tus intereses y preferencias. A continuación, te proporciono información sobre las diferentes temporadas en Cusco para que puedas tomar una decisión informada:
Temporada alta (de junio a agosto): esta es la temporada más popular para visitar Cusco debido a que coincide con la época de vacaciones escolares en América del Sur y del Norte. Durante esta temporada, el clima es seco y soleado, con temperaturas diurnas alrededor de los 20°C. Sin embargo, los precios de los vuelos y alojamiento son más caros y las atracciones turísticas están más llenas de gente.
Temporada intermedia (de abril a mayo y de septiembre a noviembre): esta temporada es una buena opción para visitar Cusco ya que el clima es agradable y hay menos turistas que en la temporada alta. Durante esta temporada, las temperaturas diurnas oscilan entre los 18°C y 20°C. Además, esta temporada es ideal para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza.
Temporada baja (de diciembre a marzo): durante esta temporada, el clima es húmedo y lluvioso, con temperaturas diurnas alrededor de los 15°C. A pesar de que puede ser un poco incómodo debido a las lluvias, esta temporada es ideal para visitar Cusco si buscas ahorrar dinero, ya que los precios de los vuelos y alojamiento son más bajos.
En resumen, la mejor época para visitar Cusco depende de tus preferencias y necesidades. Si buscas buen clima y no te importa pagar precios más altos, la temporada alta es ideal para ti. Si prefieres menos turistas y buen clima, la temporada intermedia es una buena opción. Y si buscas ahorrar dinero y no te importa la lluvia, la temporada baja es una buena opción de viaje a Cusco.
Cómo evitar el mal de altura en Cusco
El mal de altura, también conocido como soroche, es un problema común que afecta a muchas personas que visitan Cusco debido a su elevada altitud. La altitud de Cusco es de aproximadamente 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareo, fatiga y falta de aire. Aquí te dejo algunos consejos para evitar el mal de altura en Cusco:
- Toma suficiente agua: El agua puede ayudar a mantener tu cuerpo hidratado y compensar la pérdida de líquidos que ocurre a alturas elevadas. Se recomienda tomar al menos 2 litros de agua al día.
- Descansa y toma las cosas con calma: Es importante tomarse tu tiempo y descansar durante los primeros días en Cusco para darle a tu cuerpo tiempo para adaptarse a la altitud. No intentes hacer demasiado ejercicio físico intenso durante los primeros días.
- Come ligero: Evita comidas pesadas y grasosas durante los primeros días en Cusco, ya que esto puede hacer que te sientas más mal. Es mejor comer comidas ligeras que sean ricas en carbohidratos y bajas en grasas.
- Toma té de coca: El té de coca es una bebida tradicional en Perú que se cree que ayuda a combatir los síntomas del mal de altura. Puedes encontrarlo en muchos restaurantes y hoteles en Cusco.
- Consulta con un médico: Si tienes preocupaciones sobre el mal de altura o si tienes una afección médica preexistente, es recomendable que consultes con un médico antes de viajar a Cusco.
- En resumen, es importante que tomes medidas para prevenir el mal de altura en Cusco, especialmente durante los primeros días de tu viaje. Si tienes síntomas graves, busca atención médica inmediata.