Coricancha es un antiguo templo inca situado en la ciudad de Cuzco, Perú. El nombre «Coricancha» se traduce como «patio dorado», y el templo recibió este nombre porque se cree que estuvo cubierto de pan de oro durante el Imperio Inca. El templo estaba dedicado al dios Sol, Inti, y se consideraba uno de los lugares religiosos más importantes del Imperio Inca.
Table of Contents

- La construcción del Coricancha fue iniciada a principios del siglo XV por el gobernante inca Pachacútec, y el templo fue ampliado y renovado por los siguientes gobernantes incas. El templo se construyó con enormes bloques de piedra y las paredes se decoraron con intrincadas tallas y pan de oro.
- El templo también estaba rodeado por un gran patio, que se utilizaba para ceremonias religiosas y festivales. Además de su importancia religiosa, Coricancha fue también un importante centro de aprendizaje y educación en el Imperio Inca. El templo albergaba una escuela para los hijos de la nobleza, donde se les enseñaba religión, astronomía y otras materias.
- Tras la conquista española de Perú en el siglo XVI, Coricancha fue parcialmente destruido y el oro y otros tesoros fueron saqueados. Los españoles construyeron una iglesia, la de Santo Domingo, sobre las ruinas del templo, que sigue en pie como testimonio de la mezcla de las culturas inca y española en Perú.
- En la actualidad, los visitantes de Cuzco pueden contemplar las ruinas del Coricancha y la iglesia de Santo Domingo. Las ruinas ofrecen una visión de las notables habilidades artísticas y de ingeniería del pueblo inca, mientras que la iglesia es un ejemplo sorprendente de la mezcla de culturas que se produjo durante la conquista española de Perú. Coricancha sigue siendo un poderoso símbolo de la riqueza histórica y cultural de Perú.

Ubicación del templo del Coricancha
El Templo del Coricancha está ubicado en la intersección de la Avenida El Sol y la Calle Santo Domingo, a dos cuadras de la Plaza de Armas en Cusco, Perú. Las visitas están disponibles de lunes a sábado de 8 am a 5 pm. Puedes comprar las entradas en el mismo lugar. Puedes ir caminando desde la plaza de armas del Cusco al Coricancha en unos 8 minutos.
¿Que ver en el Coricancha?
El gran templo del sol
El templo del Sol en Coricancha, ocupó más de la mitad del ancho de lo que hoy es la Iglesia de Santo Domingo. En este templo, recuerda Garcilaso, se embalsamaban los cadáveres antiguos de los Hijos del Sol colocados sobre sillas y mesas de oro, se recubrían las paredes con planchas de oro, y sobre la plancha de oro había un disco que representaba la imagen del sol. Las paredes de este gran templo estuvieron cubiertas por placas de oro. En su extremo occidental corresponde al tambor que actualmente da a la Avenida el Sol, en su extremo oriental llega hasta el actual atrio de la iglesia de Santo Domingo
El templo de la luna
El templo de la luna estuvo cerca al templo del sol, porque era considerada como la esposa del sol. Todo este gran templo estuvo forrado con placas de plata en el interior del mismo templo se guardaban los malquis o momias de las Coyas según el orden de antigüedad, este templo fue destruido a la llegada de la conquista española donde hoy se encuentra la iglesia de Santo Domingo.
El templo de Venus y las Estrellas
El templo es donde están consagradas las estrellas, siervas de la luna, hijas del sol y la luna. Los Incas creían que las estrellas estaban colocadas en el cielo para corresponder a todos los animales de la Tierra. En la parte media del Salón de las Estrellas se encuentra un nicho ceremonial donde se pueden observar trabajos en bajorrelieve y restos de los auquénidos. Este nicho está directamente relacionado con la salida del sol del solsticio de invierno.
El Templo de Illapa o del rayo
Illapa significa rayo en el idioma quechua también se atribuye al relámpago y trueno. El templo se encuentra al frente del templo de Venus, tiene 3 puertas de jamba simple, equidistantes y ligeramente trapezoidales, además cuenta con una ventana en cada pared lateral.
El templo del Arociris o Kúychi
Este templo era dedicado al culto al Arcoíris, este templo poseía características arquitectónicas parecidas al templo del rayo que fue destruido por la conquista española
El gran jardín solar
Se convirtió en el vasto depósito de ofrendas que todas las naciones conquistadas y confederadas trajeron al dios Sol; las ofrendas estaban compuestas por representaciones de la flora y fauna del Tahuantinsuyo. Algunos historiadores afirman que estas ofrendas, que estaban hechas de oro y plata, eran de tamaño natural y las llenaban de forma inesperada. Debido a las numerosas terrazas, los españoles le dieron el nombre de El Jardín Solar. Fue convertido en huerta por los frailes dominicos durante la época colonial. Se puede ver desde Avenida el Sol en la parte occidental del Coricancha.
La planicie del Sol
En época inca delante de todos los templos construyeron amplias plazas denominadas Inti pampa o planicies del Sol, un lugar donde habitaban los nobles, corte inca, personal de servicio al inca y bailarines, es aquí donde daban cursos a las fiestas de las divinidades incas.
¿Cuál es el horario de atención del Coricancha?
El horario de atención al publico es de lunes a sábado a partir de las 08:00 a 17:00 hrs y los días domingos desde las 14:00 a 16:00 hrs.
Costo de ingreso para turistas nacionales y extranjeros 15 nuevos soles