El Valle Sagrado de los Incas es una región situada en los Andes peruanos, cerca de la ciudad de Cusco. Esta zona es rica en historia y cultura, ya que fue una importante región para los incas, quienes la consideraban sagrada debido a su fertilidad y belleza natural. A continuación, te presento algunos de los atractivos turísticos que puedes encontrar en el Valle Sagrado.
Table of Contents
Ollantaytambo: Esta ciudad fue construida por los incas y es un importante sitio arqueológico, con templos, fortalezas y sistemas de irrigación. Es un lugar ideal para aprender sobre la cultura inca y apreciar la impresionante arquitectura y paisajes.
Pisac: Es un pequeño pueblo en el Valle Sagrado, conocido por su mercado de artesanías y su impresionante complejo arqueológico. Allí puedes encontrar hermosas piezas de arte local y aprender sobre la historia de la región.
Moray: Es un sitio arqueológico que cuenta con una serie de terrazas circulares construidas en la ladera de una colina. Los incas lo usaban como un laboratorio agrícola, donde experimentaban con diferentes cultivos y condiciones de suelo.
Maras: Es otro sitio arqueológico cerca del Valle Sagrado, conocido por sus impresionantes salineras, un conjunto de más de 3,000 piscinas de sal que han sido explotadas desde la época incaica.
Chinchero: Es un pintoresco pueblo en el Valle Sagrado, que conserva su arquitectura y costumbres coloniales. Allí se puede visitar una iglesia construida por los españoles en el siglo XVII y un centro de textiles donde los pobladores locales tejen hermosas piezas de ropa y accesorios.
Ollantaytambo
Historia
Ollantaytambo es una ciudad incaica situada en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco. Durante la época incaica, Ollantaytambo fue un importante centro ceremonial y administrativo, así como una parada clave en la ruta hacia Machu Picchu. La ciudad cuenta con un complejo arqueológico que incluye un templo y una fortaleza, así como sistemas de irrigación y terrazas agrícolas. En el siglo XVI, la ciudad fue escenario de una importante batalla entre los incas y los conquistadores españoles.
Clima
Ollantaytambo tiene un clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 8°C y los 23°C. La época de lluvias va de noviembre a marzo, mientras que la época seca va de abril a octubre.
Atractivos turísticos
- Complejo arqueológico de Ollantaytambo: Este complejo cuenta con un templo y una fortaleza, así como sistemas de irrigación y terrazas agrícolas. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Valle Sagrado.
- Mercado de Ollantaytambo: El mercado es una gran atracción turística, con vendedores que ofrecen productos artesanales, textiles y comida local.
- Paseo por el pueblo: Ollantaytambo es un pueblo pintoresco con calles empedradas y casas de adobe. Un paseo por el pueblo permite disfrutar de la arquitectura y las costumbres locales.
- Caminata a la montaña Pinkuylluna: Pinkuylluna es una montaña que domina el pueblo y cuenta con construcciones incaicas. La caminata ofrece vistas espectaculares del pueblo y del valle.
Hoteles
- Hotel Pakaritampu: Este hotel cuenta con habitaciones cómodas y acogedoras, con vistas al jardín. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y piscina.
- El Albergue Ollantaytambo: Este hotel se encuentra en una antigua estación de tren y cuenta con habitaciones cómodas y bien decoradas, con vistas al valle. Ofrece restaurante, bar, huerto orgánico y spa.
- Kuychi Rumi: Este hotel cuenta con habitaciones confortables y bien equipadas, con vistas a las montañas. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y jardín.
Pisac
Historia
Pisac es un sitio arqueológico que data de la época incaica y se encuentra a unos 30 km al este de Cusco. La ciudadela fue construida en lo alto de la montaña y utilizada para fines religiosos, militares y administrativos. En la actualidad, el complejo arqueológico de Pisac es uno de los sitios turísticos más populares del Valle Sagrado.
Clima
El clima en Pisac es templado y seco durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 15°C, aunque en los meses de invierno (junio a agosto) puede descender hasta los 0°C.
Atractivos turisticos
- Complejo arqueológico de Pisac: Este complejo incluye terrazas agrícolas, templos y fortalezas, y es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del Valle Sagrado. La vista desde la cima es espectacular, y la caminata para llegar hasta allí es exigente pero gratificante.
- Mercado de Pisac: El mercado es uno de los más grandes y populares del Valle Sagrado. Los visitantes pueden encontrar textiles, joyería, artesanías y productos alimenticios locales, además de tener la oportunidad de interactuar con los habitantes locales.
- Paseo por el pueblo: Pisac es un pueblo colonial con hermosas casas de adobe y calles empedradas. Un paseo por el pueblo es una forma encantadora de conocer la cultura local.
- Senderismo en los alrededores: Hay varias rutas de senderismo en los alrededores de Pisac que llevan a lugares como el cañón de Pumaqchupan y la laguna de Huaypo. Estas caminatas ofrecen vistas espectaculares de la naturaleza del Valle Sagrado.
Hoteles
- Hotel Pisac Inca: Este hotel cuenta con habitaciones cómodas y bien equipadas, con vistas a la montaña. Ofrece desayuno buffet, restaurante y jardín.
- Hospedaje Inti: Este hotel se encuentra en una ubicación tranquila y ofrece habitaciones sencillas pero cómodas, con vistas a las montañas. Ofrece desayuno continental, jardín y terraza.
- Colibri Lodge Pisac: Este hotel cuenta con habitaciones amplias y bien decoradas, con vistas al jardín. Ofrece desayuno americano, restaurante, bar y piscina.
Moray
Historia
Moray es un sitio arqueológico incaico que se encuentra a unos 50 km al noroeste de Cusco. Es un lugar impresionante y singular que consta de varias terrazas circulares concéntricas que parecen anfiteatros. Los Incas construyeron estas terrazas para experimentar con diferentes tipos de cultivos y evaluar cómo reaccionaban a las diferentes altitudes y condiciones climáticas.
Clima
El clima en Moray es templado y seco durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 15°C, aunque en los meses de invierno (junio a agosto) puede descender hasta los 0°C.
Atractivos turísticos
- Terrazas circulares de Moray: Las terrazas circulares de Moray son un espectáculo impresionante. Los visitantes pueden caminar por las terrazas y explorar los diferentes niveles. La vista desde la cima es impresionante, y las terrazas son un ejemplo impresionante de la ingeniería y la arquitectura inca.
- Salinas de Maras: Las Salinas de Maras se encuentran a solo unos kilómetros de Moray y son otro lugar interesante para visitar. Se trata de un complejo de más de 3.000 piscinas de sal que los habitantes locales han estado utilizando durante siglos. Los visitantes pueden caminar entre las piscinas y aprender sobre la historia y la producción de sal.
- Caminatas y senderismo: Hay varias caminatas y senderos que parten desde Moray y los alrededores. Los visitantes pueden caminar por los senderos y explorar la belleza natural de la zona.
Hoteles
- Hotel San Agustin Recoleta: Este hotel se encuentra a unos 20 km de Moray y ofrece habitaciones cómodas y bien equipadas, con vistas al jardín. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y piscina.
- Sol Miranda: Este hotel se encuentra a unos 30 km de Moray y ofrece habitaciones cómodas y acogedoras, con vistas a las montañas. Ofrece desayuno continental, restaurante, bar y jardín.
- Casa de Campo Urubamba: Este hotel se encuentra a unos 15 km de Moray y ofrece habitaciones amplias y bien equipadas, con vistas al jardín. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y piscina.
Maras
Historia
El pueblo de Maras es famoso por las Salinas de Maras, un complejo de más de 3.000 piscinas de sal que se han utilizado desde la época precolombina. Las salinas fueron creadas por los Incas para aprovechar los manantiales de agua salada que brotan en las montañas cercanas.
Clima
El clima en Maras es templado y seco durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 15°C, aunque en los meses de invierno (junio a agosto) puede descender hasta los 0°C.
Atractivos turísticos
- Salinas de Maras: Las Salinas de Maras son el principal atractivo turístico de la zona. Los visitantes pueden caminar entre las piscinas y aprender sobre la historia y la producción de sal. Es un lugar impresionante y único que ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante.
- Iglesia de San Francisco de Asís: La iglesia de San Francisco de Asís se encuentra en el centro de Maras y es una iglesia colonial española del siglo XVI. Es un ejemplo impresionante de la arquitectura colonial y es considerada como una de las iglesias más importantes del Valle Sagrado de los Incas.
- Trekking y caminatas: Hay varias caminatas y senderos que parten desde Maras y los alrededores. Los visitantes pueden caminar por los senderos y explorar la belleza natural de la zona.
Hoteles
- Tierra Viva Valle Sagrado Urubamba: Este hotel se encuentra a unos 15 km de Maras y ofrece habitaciones cómodas y bien equipadas, con vistas a las montañas. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y jardín.
- Inkallpa Valle Sagrado Lodge & Spa: Este hotel se encuentra a unos 14 km de Maras y ofrece habitaciones cómodas y acogedoras, con vistas a las montañas. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar, spa y piscina.
- Sol y Luna Lodge & Spa: Este hotel se encuentra a unos 15 km de Maras y ofrece habitaciones amplias y bien equipadas, con vistas al jardín. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar, spa y piscina.
Chinchero
Historia
Chinchero es considerado uno de los lugares más antiguos y tradicionales del Valle Sagrado. Se cree que fue un importante centro administrativo, religioso y agrícola en la época Inca. La arquitectura de la iglesia colonial de Chinchero, construida sobre cimientos incas, es un testimonio de la influencia española en la zona.
Clima
El clima en Chinchero es templado y seco durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 15°C, aunque en los meses de invierno (junio a agosto) puede descender hasta los 0°C.
Atractivos turísticos
- Mercado de Chinchero: El mercado de Chinchero es famoso por sus textiles, tejidos a mano por las mujeres locales utilizando técnicas tradicionales. Los visitantes pueden ver el proceso de producción de los textiles y comprar productos hechos a mano como chales, ponchos, tapices y más.
- Complejo arqueológico de Chinchero: El complejo arqueológico de Chinchero incluye varias estructuras incas, como un palacio, terrazas agrícolas y una plataforma ceremonial. Es un lugar impresionante que ofrece vistas impresionantes del Valle Sagrado.
- Iglesia colonial de Chinchero: La iglesia colonial de Chinchero, construida sobre los cimientos incas, es un ejemplo impresionante de la arquitectura colonial española del siglo XVII. El altar mayor de la iglesia es especialmente notable, con tallados en madera y pan de oro.
Hoteles
- Hoteles Casa Andina Premium Valle Sagrado: Este hotel se encuentra a unos 12 km de Chinchero y ofrece habitaciones cómodas y bien equipadas, con vistas al jardín. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar y spa.
- Hotel Sol & Luna: Este hotel se encuentra a unos 15 km de Chinchero y ofrece habitaciones amplias y bien equipadas, con vistas a los jardines y a las montañas. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar, spa y piscina.
- La Casona de Yucay: Este hotel se encuentra a unos 18 km de Chinchero y ofrece habitaciones amplias y cómodas, con vistas a los jardines y a las montañas. Ofrece desayuno buffet, restaurante, bar, spa y piscina.