El Valle Sagrado de los Incas es un destino turístico muy popular en Perú, debido a sus impresionantes paisajes y su rica historia cultural.
Table of Contents
Actividades
Algunas de las actividades y lugares que puedes visitar en el Valle Sagrado son:
- Visitar las ruinas incas de Pisac y Ollantaytambo.
- Explorar las terrazas agrícolas incas de Moray.
- Visitar la iglesia y el mercado tradicional de Chinchero.
- Relajarse en los baños termales de Cocalmayo en Santa Teresa.
- Realizar deportes de aventura como el rafting, el trekking y el ciclismo de montaña.
- Visitar las comunidades locales y aprender sobre su cultura y estilo de vida.
- Disfrutar de la deliciosa comida peruana en los restaurantes locales y en los mercados.
- Además, el Valle Sagrado también es un punto de partida común para aquellos que desean realizar la caminata del Camino Inca o visitar Machu Picchu.
Itinerario de 4 dias en el Valle Sagrado de los Incas
A continuación, te propongo un itinerario de 4 días para que puedas disfrutar de lo mejor del Valle Sagrado de los Incas:
Día 1:
- Visita a las ruinas de Pisac y su mercado artesanal.
- Visita a la Fortaleza de Ollantaytambo.
- Pernocte en Ollantaytambo.
Día 2:
- Visita a Moray y las Salineras de Maras.
- Retorno a Ollantaytambo para tomar el tren hacia Aguas Calientes.
- Pernocte en Aguas Calientes.
Día 3:
- Visita a la ciudadela de Machu Picchu con un guía.
- Tiempo libre para explorar Machu Picchu por cuenta propia.
- Retorno en tren hacia Ollantaytambo.
- Pernocte en Ollantaytambo.
Día 4:
- Visita a Chinchero y su mercado artesanal.
- Visita a la Laguna de Huaypo.
- Retorno a Cusco.
Recuerda que este itinerario es solo una propuesta, y puedes modificarlo según tus preferencias y tiempos. También te recomiendo que reserves tus tours y entradas con anticipación para asegurarte de tener una experiencia sin contratiempos. ¡Disfruta tu viaje al Valle Sagrado de los Incas!
Gatronomia del Valle Sagrado de los Incas
La gastronomía del Valle Sagrado de los Incas es muy variada y se basa principalmente en los productos locales de la región, como la papa, el maíz, la quinoa, la kiwicha, el choclo, entre otros. Algunos de los platos más representativos son:
Cuy al horno: Se trata de un plato típico de la región andina, que consiste en un cuy asado al horno con papas y acompañado de ají.
Chicharrón: Plato preparado con carne de cerdo frita y acompañada de papas, mote (maíz cocido) y salsas.
Pachamanca: Es un plato tradicional de la región, que consiste en carne de cordero, cerdo o pollo cocida en un hoyo en la tierra, junto a papas y hierbas aromáticas.
Trucha frita: La trucha es un pescado que se encuentra en ríos y lagunas de la zona. Es común encontrarla frita y acompañada de papas y ensalada.
Humitas: Son tamales de maíz dulce rellenos de queso y envueltos en hojas de maíz.
Caldo de gallina: Es una sopa preparada con gallina, papas, cebolla y hierbas aromáticas.
Además, en el Valle Sagrado es común encontrar una gran variedad de frutas y verduras frescas, que se utilizan para preparar jugos, ensaladas y postres. También se pueden degustar bebidas típicas como la chicha morada (bebida hecha a base de maíz morado) y el mate de coca (infusión de hojas de coca).