El Parque Arqueológico de Pisac está situado en la montaña Apu Inti Huatana, en la localidad de Pisac, provincia de Calca, a unos 30 km de la ciudad de Cusco. El parque tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados y contiene diversos restos arqueológicos, como terrazas de cultivo, acueductos, caminos asociados a murallas y puertas, cursos de agua canalizados, cementerios y puentes. Se desconoce la fecha exacta de construcción de las ruinas de Pisac, pero se estima que no fue anterior a 1440. EL nombre «Pisac» procede de la palabra quechua «pisaqa», que significa «perdiz«, y se dice que la antigua ciudad se construyó con la forma de esta ave. En la actualidad, Pisac es conocida como observatorio astronómico.
Table of Contents
¿Qué hacer en Pisac?
Pisac es un pueblo pintoresco ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Perú. Es conocido por su mercado de artesanías y por su impresionante sitio arqueológico, que se encuentra en la cima de una colina con vistas panorámicas del valle. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué hacer en Pisac:
- Explorar el sitio arqueológico de Pisac: El sitio arqueológico de Pisac es una de las atracciones más populares en la zona. Se encuentra en la cima de una colina y ofrece vistas panorámicas del valle sagrado. Puedes caminar por las antiguas terrazas agrícolas y explorar las ruinas de los templos y fortalezas incas.
- Visitar el mercado de artesanías: El mercado de Pisac es uno de los más grandes y populares del valle sagrado. Aquí puedes encontrar una variedad de artesanías peruanas, incluyendo tejidos, cerámica, joyería y más. Es un lugar ideal para comprar souvenirs y regalos para amigos y familiares.
- Caminar por el pueblo y sus calles empedradas: Pisac es un pueblo pintoresco con calles empedradas y casas coloniales. Puedes caminar por sus calles y visitar las pequeñas tiendas y restaurantes locales.
- Hacer senderismo: Hay varias rutas de senderismo en la zona, incluyendo la caminata a la cima de la colina donde se encuentra el sitio arqueológico de Pisac. También puedes hacer caminatas a través del valle sagrado y disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas y del río Urubamba.
- Visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol: La iglesia de San Pedro Apóstol es una iglesia colonial ubicada en el centro de Pisac. Es conocida por su impresionante arquitectura y por ser uno de los pocos lugares en Perú donde se celebra la misa en quechua.
Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer en Pisac. Hay muchas otras atracciones y actividades que pueden ser de tu interés, como visitar las aguas termales cercanas o participar en ceremonias y rituales tradicionales andinos.
¿Cómo llegar a Pisac?
Pisac es un pueblo ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Perú. Hay varias formas de llegar a Pisac dependiendo de tu punto de partida y preferencias de viaje. A continuación, te presento algunas opciones comunes:
En bus
- Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios desde Cusco hasta Pisac. Los buses suelen salir desde la terminal de buses de Cusco, ubicada en la avenida Huayruropata. El viaje en bus toma alrededor de una hora y media y el precio del boleto varía según la compañía y el tipo de servicio que elijas. Entre las compañías más conocidas se encuentran Cusco Bus, Wari Palomino, y Urubamba.
En taxi
- Otra opción para llegar a Pisac es tomar un taxi desde Cusco. Los taxis se pueden encontrar fácilmente en cualquier parte de la ciudad, y el viaje a Pisac toma alrededor de una hora. Es importante acordar el precio del taxi con el conductor antes de subir al vehículo. El precio suele rondar los 60-80 soles.
En un tour
- Si prefieres una experiencia más organizada, puedes unirte a un tour que te lleve a Pisac y otros lugares del Valle Sagrado. Hay muchos tours disponibles en Cusco y se pueden reservar en línea o a través de agencias de viaje. Algunos tours incluyen visitas a sitios arqueológicos y almuerzo en restaurantes locales.
Sea cual sea la opción que elijas, es importante recordar que Pisac es un destino popular entre los turistas, especialmente los fines de semana. Si planeas visitar el mercado artesanal de Pisac, te recomendamos ir temprano en la mañana para evitar las multitudes.