Santuario Histórico de Machupicchu
El Santuario de Machu Picchu está ubicada en la provincia de Urubamba en la región Cusco. Comprende una amplia gama de paisajes culturales y naturales ubicados en diversos ecosistemas, entre los que se encuentran otros sitios arqueológicos, conectados por caminos a ciudades incas. Machu Picchu es el sitio arqueológico inca más destacado por su innovador diseño urbano, belleza arquitectónica y exquisita cantería. En la planificación se aprovecha significativamente la topografía del cerro, transformándolo en una majestuosa llaqta. Construido por el Inca Pachacútec en el siglo XV, fue abandonado durante los primeros días de la colonización española y redescubierto en 1911. La arquitectura de esta ciudad inca se refleja en sus 200 murallas, excepcionalmente integradas… indisolublemente unidas al maravilloso entorno natural en el que se encuentra.
Table of Contents

¿Porque Machupicchu es famoso?
Machu Picchu es famoso por su sobresaliente creativo en su diseño urbano, su destacada arquitectura y el fino acabado en el trabajo de sus piedras de sus construcciones y por ser una ciudadela inca construida alrededor del año 1450 en los Andes peruanos y descubierta en 1911 por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham. Es uno de los lugares más visitados en Perú y en el mundo, y ha sido elegido como una de las siete maravillas del mundo en 2007. Machu Picchu es Patrimonio de la Humanidad y orgullo del Perú. Aunque aún se desconocen muchos detalles sobre su propósito y uso, su belleza arquitectónica y su historia fascinante atraen a millones de visitantes cada año.
¿Dónde se encuentra Machupicchu?
El sitio arqueológico de Machu Picchu se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Vilcanota, en la Cordillera Oriental del sur de Perú, en una cresta montañosa de 2.430 metros. Se encuentra a 112,5 kilómetros al noroeste de Cusco, Distrito de Machu Picchu, Provincia de Urubamba. Noreste de Cusco, Perú.
No existe una vía que une la ciudad del Cusco con la ciudadela de Machu Picchu, debido a la complejidad geográfica del lugar, ya que la ciudadela se encuentra en la cima de una montaña en medio de una cordillera cortada únicamente por el río Urubamba. Por lo que su acceso solo puede ser por tren o vía Camino Inca.
Aguas Calientes Machupicchu
Aguas Calientes es un pequeño pueblo ubicado al pie de Machu Picchu, en la región de Cusco, Perú. También conocido como Machu Picchu Pueblo, es el punto de partida para aquellos que desean visitar la famosa ciudadela inca de Machu Picchu. Aguas Calientes está situado en el Valle del Río Vilcanota y se encuentra a solo 6 km (3.7 millas) de distancia de Machu Picchu, lo que equivale a una caminata de aproximadamente 90 minutos. Existen varios hoteles y restaurantes en Aguas Calientes, lo que la convierte en un punto de partida y llegada popular para los viajeros que visitan Machu Picchu. La ciudad también es conocida por sus aguas termales y es el lugar donde se encuentra la última estación de tren.
¿Cómo llegar a Machupicchu?
Para llegar a Machu Picchu, primero debe llegar a la ciudad de Cusco, Perú. Luego, tienes varias opciones para llegar a Machu Picchu:
- En tren: Puedes tomar el tren en la estación de tren de Poroy o la estación de tren de Ollantaytambo. El tren te llevará a la estación de tren de Aguas Calientes, que es el pueblo más cercano a Machu Picchu. Desde allí, puedes tomar un autobús o caminar para llegar a las ruinas de Machu Picchu.
- A pie: Puedes caminar a lo largo del Camino Inca, que es una caminata de varios días que comienza en Cusco y termina en Machu Picchu. Para hacer esta caminata, debes reservar un recorrido con anticipación para realizar el tour de camino inca de 4 o 2 días.
- En autobús: Puedes tomar un autobús desde la ciudad de Cusco hasta la estación de tren de Ollantaytambo y luego tomar un tren hasta Aguas Calientes. Desde allí, puedes tomar un autobús o caminar para llegar a las ruinas de Machu Picchu. Es importante tener en cuenta que, para visitar Machu Picchu, necesitas comprar un boleto de entrada con anticipación. Además, hay un límite diario en el número de visitantes permitidos, por lo que es recomendable reservar con anticipación para asegurarte de que puedas visitar las ruinas en el día que desees.
Cómo llegar a Machupicchu desde Cusco por tren
Para llegar a Machu Picchu desde Cusco por tren, sigue estos pasos:
- Reserva tu billete de tren: Hay dos empresas de tren que ofrecen servicios a Machu Picchu, Perurail y Inca Rail. Debes reservar tu billete con anticipación, ya que los asientos se agotan rápidamente. Puedes reservar en línea a través de sus sitios web o visitar una de sus oficinas en Cusco.
- Ve a la estación de tren: La estación de tren de Poroy se encuentra a unos 20 minutos en coche del centro de Cusco. También puedes ir a la estación de tren de Ollantaytambo, que se encuentra a unas 2 horas en coche de Cusco. Puedes llegar en taxi o en transporte público.
- Aborda el tren: Una vez en la estación de tren, aborda el tren que has reservado. Los trenes generalmente salen temprano en la mañana y tardan unas 3-4 horas en llegar a la estación de tren de Aguas Calientes, que es el pueblo más cercano a Machu Picchu.
- Llega a Aguas Calientes: Una vez en Aguas Calientes, puedes tomar un autobús hasta la entrada de Machu Picchu o caminar por el sendero que conduce a las ruinas. El viaje en autobús dura unos 20-30 minutos y la caminata dura aproximadamente 1 hora y media.
*Recuerda que necesitas comprar una entrada para visitar Machu Picchu y que hay un límite diario en el número de visitantes permitidos. Es recomendable reservar con anticipación para asegurarte de que puedas visitar las ruinas en el día que desees.
¿Cómo llegar a Machupicchu por el Camino Inca?
Para llegar a Machu Picchu por el Camino Inca, sigue estos pasos:
- Reserva un tour: El Camino Inca es una caminata de varios días y requiere que reserves un tour con una agencia autorizada. Es importante reservar con anticipación ya que hay un límite diario de permisos para caminar en el camino.
- Llega a Cusco: Cusco es la ciudad más cercana al Camino Inca. Puedes llegar en avión desde Lima o en autobús desde otras ciudades de Perú.
- Empieza la caminata: El camino comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea Cusco-Machu Picchu. El primer día se camina aproximadamente 12 km y se llega al primer campamento. El segundo día es el más difícil, ya que se atraviesa el paso de Warmiwañusca, que se encuentra a una altitud de 4.200 metros sobre el nivel del mar. El tercer y cuarto día se camina por el bosque nublado hasta llegar al último campamento.
- Llega a Machu Picchu: El último día de caminata se llega a Machu Picchu temprano en la mañana. Después de visitar las ruinas, puedes tomar un autobús hasta Aguas Calientes o caminar por el sendero que conduce a la ciudad
Es importante tener en cuenta que la caminata por el Camino Inca es exigente y requiere una buena condición física. También es necesario llevar un equipo adecuado, incluyendo ropa de abrigo y un saco de dormir. Recuerda que necesitas comprar una entrada para visitar Machu Picchu y que hay un límite diario en el número de visitantes permitidos. Es recomendable reservar con anticipación para asegurarte de que puedas visitar las ruinas en el día que desees.
¿Cómo es el clima en Machupicchu?
Machu Picchu tiene un clima tropical y húmedo agradable para los visitantes, con temperaturas que oscilan entre un máximo de 27 °C y un mínimo de 8 °C. Las lluvias suelen ocurrir en cualquier momento esto debido a la zona geográfica del lugar, aunque son más constantes en enero, febrero y marzo. El clima en Cusco y Machu Picchu se caracteriza por dos temporadas: la época de lluvias (de diciembre a abril) y la época seca (de mayo a noviembre). Durante la época seca, que va de mayo a octubre, el clima es seco la mayor parte del tiempo, especialmente en los meses de junio, julio y agosto. Los días son cálidos, con una temperatura media entre 17 y 19 °C.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Machupicchu?
Existen diversas opiniones sobre la mejor época para visitar Machu Picchu, pero en general, la mejor temporada para visitarla es durante la estación seca, que va de abril a octubre. Durante esta época, el clima suele ser soleado, con cielos despejados, y las temperaturas oscilan entre 15 y 25 grados centígrados (60-77 F). Es importante tener en cuenta, sin embargo, que incluso durante la estación seca, puede haber días de lluvia ocasionales, pero las posibilidades de que interfieran con su viaje son mínimas. La temporada de lluvias en Machu Picchu comienza desde el mes de noviembre a marzo, y durante estos meses son frecuentes las lluvias. En resumen, la mejor época para visitar Machu Picchu es durante la estación seca, de abril a octubre, para aprovechar los cielos despejados y el clima agradable.
¿Dónde comprar las entradas a Machupicchu?
Para comprar entradas a Machu Picchu, hay varias opciones en línea. El Ministerio de Cultura de Perú ofrece boletos electrónicos en su sitio web principal: machupicchu.gob.pe.
También hay agencias de turismo que ofrecen entradas a Machupicchu cada sitio web puede tener diferentes opciones de boletos, fechas y precios, por lo que es importante revisar cada sitio antes de hacer una comprar.
¿Qué debo llevar a Machupicchu?
Para visitar Machu Picchu, debes llevar artículos esenciales como una mochila mediana, zapatos de senderismo, lentes de sol, sombrero o gorro, pantalones desmontables y ropa ligera de algodón o pantalones cortos. También debes llevar artículos de higiene personal como cepillo de dientes, champú, gel de ducha, jabón, toalla, desodorante, lociones, cremas, bálsamo para los labios, toallitas húmedas, protector solar, repelente de insectos y (si es necesario) productos femeninos. Además, es importante cuidar la piel y protegerse de los rayos del sol usando un gorro para prevenir una posible insolación.
¿Cuáles son los circuitos en Machu Picchu?
Machupicchu cuenta con 4 circuitos:
- El circuito 1 o clásico es el más popular y podrás tomar la foto clásica de todo Machupicchu y permite el acceso a las principales sectores religiosos y agrícolas.

- El circuito 2 es el más largo y completo donde se visita la Plaza Principal, la Plaza Sagrada, el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, el Intihuatana, entre otros.

- El circuito 3 es el circuito más corto de Machupicchu y en este circuito no podrás tomarte la foto clásica, pero si te dará la opción de tomar la foto de toda la ciudadela y tener un recorrido por la zona agrícola, el templo del sol, y por parte del sector urbano.

- El circuito 4 es parecida al anterior tiene como inicio el sector agrícola y podrás tener una vista panorámica de todo Machupicchu

Es importante tener en cuenta que para visitar cualquiera de estos circuitos se necesita un boleto de entrada a Machu Picchu, y que se deben seguir las normas y regulaciones establecidas para mantener la seguridad y preservar la integridad del sitio arqueológico.
Ingreso a Machupicchu
Para ingresar a Machu Picchu, se debe comprar una entrada que se puede adquirir en línea a través del sitio web oficial del Ministerio de Cultura del Perú o en persona en la ciudad de Cusco o en Aguas Calientes, la ciudad cercana al sitio arqueológico.
Es importante tener en cuenta que hay un límite diario de visitantes y que se deben seguir ciertas reglas y regulaciones para mantener la seguridad y preservar la integridad del sitio arqueológico. Por ejemplo, no se permite el ingreso de alimentos, bebidas alcohólicas, aerosoles, paraguas, palos de selfie, entre otros objetos.
También es importante seguir las rutas establecidas y no salirse de los caminos marcados. Además, para acceder a ciertas áreas dentro de Machu Picchu, como el Huayna Picchu, se requiere una entrada especial y hay un límite diario de visitantes para estas áreas.
En resumen, para ingresar a Machu Picchu se debe comprar una entrada, seguir las reglas y regulaciones establecidas, y respetar la integridad del sitio arqueológico.
Sectores de Machupicchu
SECTOR AGRICOLA SUPERIOR
El sector agrícola superior de Machu Picchu es una de las áreas más importantes del sitio arqueológico, ya que fue utilizada para la producción de alimentos y la realización de prácticas agrícolas por los antiguos habitantes de la ciudadela. Este sector agrícola se encuentra en la parte alta de Machu Picchu, en terrazas escalonadas que están construidas sobre la ladera de la montaña. Las terrazas tienen una pendiente de aproximadamente el 60% y están construidas con paredes de piedra que permiten la retención del suelo y el agua. En estas terrazas, los antiguos habitantes de Machu Picchu cultivaban principalmente maíz, papa y otros cultivos andinos. También se utilizaba para la producción de coca, que era una planta sagrada para los incas y que se utilizaba en ceremonias y rituales religiosos. Además de las terrazas agrícolas, en el sector agrícola superior de Machu Picchu también se encuentran canales de riego y sistemas de drenaje, que permitían el control del agua y la irrigación de los cultivos. Estos sistemas de riego son muy avanzados y están construidos con piedras poligonales que se ajustan sin necesidad de mortero. En resumen, el sector agrícola superior de Machu Picchu es una muestra del avanzado conocimiento y habilidades de los antiguos habitantes de la ciudadela en el ámbito de la agricultura y la ingeniería hidráulica.
SECTOR AGRICOLA INFERIOR
El Sector Agrícola Bajo de Machu Picchu es un área importante de la antigua ciudadela inca, ubicada en la Región Cusco del Perú. Este sector fue utilizado principalmente para la agricultura y se encargaba de proveer de alimentos a los habitantes de Machu Picchu. El Sector Agrícola Bajo está situado en una ladera empinada justo debajo de la zona urbana de Machu Picchu, y está dividido en varias terrazas que se utilizaban para la agricultura. Las terrazas se construyeron utilizando una técnica llamada andenes, que consistía en construir muros de contención hechos de piedra y rellenarlos con tierra y grava. El resultado era una serie de superficies planas y niveladas que podían utilizarse para plantar cultivos. En el Sector Agrícola Bajo se cultivaban diversos productos, como maíz, patatas, quinoa y alubias. Los incas sabían utilizar las terrazas para crear microclimas propicios para el crecimiento de distintos cultivos. También utilizaban canales de riego para llevar el agua de los arroyos y ríos cercanos a las terrazas. Hoy en día, los visitantes de Machu Picchu aún pueden ver el Sector Agrícola Inferior y apreciar las impresionantes habilidades de ingeniería y agricultura de la civilización inca. El sitio es un testimonio del ingenio y la inventiva del pueblo inca, que fue capaz de prosperar en un entorno montañoso y desafiante.
TEMPLO DEL SOL
El Templo del Sol es una de las estructuras más importantes de la antigua ciudadela inca de Machu Picchu, situada en la región peruana de Cusco. Como su nombre indica, este templo estaba dedicado al culto del sol, que era un aspecto central de la religión y la mitología incas.
El Templo del Sol se encuentra en la zona urbana de Machu Picchu, cerca del Palacio Real y del Templo de las Tres Ventanas. Se trata de un edificio de planta rectangular con muros de piedras finamente labradas que encajan a la perfección. El templo tiene dos grandes ventanas que miran hacia el sol naciente durante el solsticio de invierno, que es un acontecimiento importante en la cosmología inca.
El templo también contiene varios altares y nichos que se utilizaban con fines rituales. La característica más significativa del templo es una gran piedra circular que se cree que se utilizaba para observaciones y mediciones astronómicas. Esta piedra, conocida como el Intihuatana, está alineada con los puntos cardinales y no proyecta sombra durante los equinoccios.
INTIHUATANA MACHUPICCHU
El Intihuatana es un pilar de piedra con forma de cabeza humana, con cuatro lados alineados con los puntos cardinales. La piedra se encuentra en una plataforma excavada en la roca y situada en la cima de una empinada colina en la zona urbana de Machu Picchu. La plataforma está rodeada por una serie de pilares de piedra que se cree que se utilizaban para observaciones y mediciones astronómicas.
TEMPLO DE LAS 3 VENTANAS
El Templo de las Tres Ventanas es una de las construcciones más importantes de Machu Picchu. Está ubicado al este de la plaza principal, en la parte baja del sector residencial Urin. El templo es de planta rectangular y debe su nombre a las tres hermosas ventanas y dos aberturas ciegas en la pared. Las paredes del templo son las más finamente talladas de toda la ciudad inca, y algunos de los bloques de piedra utilizados se encuentran entre los más grandes. Esto indica que fue uno de los recintos más importantes para los incas.
LA ROCA SAGRADA O TEMPLO DEL CONDOR
- La Roca Sagrada es un afloramiento natural de granito situado en la zona urbana de Machu Picchu, en la región peruana de Cusco. Esta formación rocosa es una de las estructuras más importantes y veneradas de Machu Picchu, y se cree que desempeñó un papel importante en las creencias y prácticas religiosas del pueblo inca.
- La Roca Sagrada es una gran roca de forma irregular de unos 5 metros de altura y 8 metros de longitud. La roca se encuentra en una pequeña plaza de la zona urbana de Machu Picchu, cerca del Templo del Sol y del Palacio Real. La roca está tallada con una serie de canales y nichos, que se cree que fueron utilizados con fines rituales.
- Se cree que la Roca Sagrada era un punto de conexión entre el mundo físico y el espiritual, y que el pueblo inca la utilizaba con diversos fines religiosos y ceremoniales. Se cree que la roca era un lugar de peregrinación para el pueblo inca, que viajaba a Machu Picchu desde todo el imperio para ofrecer regalos y ofrendas a los dioses.