La Catedral de Cusco, también conocida como la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, es uno de los monumentos religiosos más importantes de la ciudad. Se encuentra ubicada en la Plaza de Armas, en el centro histórico de Cusco, y es una de las construcciones más emblemáticas de la época colonial en el Perú.

Construccion

La construcción de la catedral se inició en 1559, poco después de la llegada de los españoles a Cusco. La catedral fue construida sobre los cimientos del antiguo Templo del Sol de los Incas, utilizando piedras de las ruinas incas cercanas. La catedral fue construida en estilo renacentista y barroco y cuenta con tres naves principales.

Interior de la Catedral

En su interior, la Catedral de Cusco alberga una importante colección de arte religioso, con obras de artistas de la Escuela Cusqueña, como Diego Quispe Tito y Bernardo Bitti. También cuenta con numerosas capillas, destacando la Capilla del Sagrario, que cuenta con una colección de ornamentos y objetos litúrgicos de oro y plata.

La Catedral de Cusco es considerada una de las catedrales más importantes del Perú y es un importante destino turístico de la ciudad. En su exterior, destaca su fachada principal, que cuenta con dos torres y un gran portal de acceso en piedra tallada. La catedral es un lugar imprescindible para visitar en Cusco, tanto por su valor histórico como por su importancia religiosa y cultural.

Arquitectura de la Catedral del Cusco

La Catedral de Cusco es una imponente construcción de estilo renacentista y barroco. Tiene una planta en forma de cruz latina, con tres naves principales, seis capillas laterales y una cúpula en el crucero. Está construida con piedra tallada, principalmente de andesita, y cuenta con una fachada principal en piedra blanca.

Fachada Principal

En su fachada principal, la catedral cuenta con dos torres simétricas, de tres cuerpos cada una, que terminan en cúpulas. En el centro de la fachada se encuentra el gran portal de acceso, que está rodeado de molduras y decoraciones talladas en piedra. Sobre el portal se encuentra una ventana con un balcón de hierro forjado.

Interior de la Catedral

En el interior de la catedral, las naves principales están separadas por columnas y arcos de medio punto. El techo de la catedral es abovedado y cuenta con numerosas pinturas al óleo de la Escuela Cusqueña, que representan escenas bíblicas y de la historia de la región. Las capillas laterales cuentan con retablos tallados en madera dorada y policromada, con obras de arte de la Escuela Cusqueña.

Capilla del Sagrario

Destaca la Capilla del Sagrario, que cuenta con un retablo tallado en madera dorada y policromada, con relieves que representan escenas de la vida de Cristo y la Virgen María. En esta capilla se encuentra el famoso Cristo de la Luz, una escultura de madera tallada y policromada que data del siglo XVII.

Interior de la Catedral del Cusco

Que se encuentra en el interior de la Catedral Del Cusco

En el interior de la Catedral del Cusco se pueden encontrar numerosos lienzos y pinturas que forman parte de su rica colección de arte sacro. La mayoría de estas obras de arte pertenecen a la Escuela Cusqueña, un movimiento artístico que surgió en la ciudad de Cusco en el siglo XVII y que se caracterizó por la fusión de elementos europeos y andinos en su arte religioso.

Entre las obras más destacadas que se pueden encontrar en el interior de la catedral se encuentran:

El Altar de San Sebastián

La Pintura de la Última Cena

El Retablo de la Capilla del Sagrario

La Pintura de la Virgen de la Leche

Lienzo de la Ultima cena – Catedral del Cusco